miércoles, 10 de diciembre de 2014

Adhan o llamada a la oración

Cinco veces al día en cualquier ciudad musulmana se escucha la llamada a la oración o Adhan. El muecín (o almuecín) es el encargado de recitar estos versos para convocar a los musulmanes desde el alminar o minarete a la oración.


Vídeo de Busca tu conocimiento


La ciudad musulmana

http://socialesarcas2.blogspot.com.es/
La ciudad musulmana está dividida en dos partes bien diferenciadas:


1. La medina. Es la parte de la ciudad que está comprendida dentro de la muralla. En la medina destacan la mezquita mayor, que marca el centro de la ciudad. Alrededor de la mezquita mayor se sitúa el zoco, los baños y otros lugares de interés. En la parte más alta se situaba la alcazaba (un recinto amurallado en donde vivía el gobernador y las tropas de defensa de la ciudad).

Terrazas en Marrakech. Foto propia.

http://socialesarcas2.blogspot.com.es/
Ciudad de Fez por http://etsamtallericp.blogspot.com.es/


Las ciudades árabes se caracterizan por tener un trazado irregular, con calles estrechas y sinuosas que en ocasiones acaban en callejones sin salida (adarbes). Las casas parecen estar muy juntas e incluso parecen torcidas.

Panorámica del zoco de Marrakech por la noche. Las luces son los puestos que están abiertos. La foto es del mes de agosto de 2013 y coincide con la época del Ramadán.

lavueltaalmundo.net
Imagen de http://socialesarcas2.blogspot.com.es/
Imagen de http://socialesarcas2.blogspot.com.es/
Imagen delrincondelvago.com
Imagen del zoco de Marrakech de beautifulife.com
Imagen de hotelnight.com


La alhondiga de socialesarcas2
Dentro de las ciudades árabes había unos barrios en los que vivían los judíos: las juderías. Las juderías tenían sus propias puertas y murallas.

2. Arrabales. Los arrabales son barrios que se encuentran fuera de la muralla. 

martes, 2 de diciembre de 2014

La sociedad musulmana

Imagen de http://aljatib.wordpress.com/

La expansión del Islam

Esquema realizado por profesorsociales y publicado en http://profesorsociales.wikispaces.com/

Imagen de paxrecasociales.blogspot.com



Video subido a Youtube por Artehistoria

María Antonieta: la última reina de Francia

Mientras que el pueblo (Tercer estado) pasaba hambre, veía subir el precio del pan, así como los impuestos; la nobleza seguía manteniendo sus habituales costumbres, ajenos al dolor de la gente que habitaba fuera de Versalles. 

Una de las modas más llamativas para nosotros estuvo relacionada con el pelo de la alta nobleza de la época al más puro estilo Marge Simpsom. En el siguiente enlace podrás leer más sobre esta moda si te interesa: Peinados de finales del siglo XVIII...para llegar al cielo


En los dos siguientes fragmentos, pertenecientes a la película María Antonieta de Sofia Coppola, se muestran los rituales y hábitos de la nobleza francesa antes de la Revolución francesa. (Para ver los fragmentos, debes de pinchar en el título de cada uno de ellos)

  • En el primer fragmento, no doblado al español, se muestra el ritual de vestir y asear a la reina a diario. María Antonieta es despertada por un ejército de mujeres de la nobleza, que deben vestirla porque ella no debe trabajar nunca. Este simple acto se convierte en un protocolo muy tedioso ya que debe ser vestida conforme a la titulación de cada una de estas señoras.
  • En el segundo fragmento, se muestra un día de la reina con sus amigas de la nobleza. La vida se reduce al interior del palacio, por lo que pasan el día haciéndose ropa, jugando a las cartas, comiendo pasteles y bebiendo champán.
Por último, en el siguiente vídeo, se muestra la reconstrucción de la muerte de esta reina, la última de Francia.

El calendario revolucionario francés

Durante la etapa más revolucionaria y radical de la revolución francesa (El Régimen del Terror), los jacobinos decidieron cortar no solo cabezas, sino también con cualquier cosa que tuviese que ver con el Antiguo Régimen. Hicieron desaparecer las fiestas más importantes como la Navidad y a cambio pusieron otras como el Día de la opinión o de la libertad; sin embargo, eso no fue, ni siquiera lo más radical que hicieron, ya que hasta cambiaron el calendario gregoriano (el nuestro) por otro, al que le dieron un nuevo comienzo y unos nuevos nombres acordes con el campo y las tareas que en él se desarrollan. 



Así, y de acuerdo con este calendario revolucionario, cualquier persona como yo nacida en junio, seríamos del mes Mesidor (en el mes de las cosechas). ¿De qué mes seriáis vosotros?. La verdad, es que a la mayoría de las personas no les debió hacer ninguna gracia aprenderse los nuevos meses del año, como tampoco les hizo nada de gracia que les prohibieran el culto religioso. Estas razones unidas con el sinfín de muertes provocadas por Robespierre y el Comité de Salud Pública provocó la caída de los jacobinos.

APUNTES REVOLUCIONES ATLÁNTICAS

http://blogs.elpais.com/

http://ieszoco-geh.wikispaces.com/

En el siguiente enlace encontrarás un sencillo y explicativo vídeo sobre la Revolución Francesa de Practicopedia.com

Un lugar mejor

Imagen de http://www4.ujaen.es



En estos días hemos estado viendo los problemas de las migraciones y el porqué de estos movimientos. Uno de los motivos más importantes o frecuentes es la búsqueda de una situación económica mejor. Por este motivo os invito a ver este pequeño vídeo tan ilustrativo, a la vez que crítico y brillante.


Vídeo compartido en Youtube por Proyecta Films
¿Qué opinas ahora?

domingo, 30 de noviembre de 2014

LA INDEPENDENCIA DE LOS EEUU

Los colonos ingleses asentados en la costa Atlántica de Norteamérica (actual EEUU) disfrutaban de una gran prosperidad económica, pero no tenían representación en el Parlamento inglés. A lo largo del siglo XVIII las trece colonias apoyaron económicamente a Inglaterra en sus guerras y ésta, en compensación, solo actuó aumentándole los impuestos. La reacción de los colonos fue la de unirse y declararle la guerra a Inglaterra.



En el siguiente vídeo se muestran los hechos que causaron la guerra, así como la evolución, personajes y consecuencias de esta primera revolución burguesa.




Este vídeo pertenece a smpato27392tm

sábado, 22 de noviembre de 2014

Así se hace una pirámide de población con una hoja de cálculo

Imagen de http://www.taringa.net/
Sin duda estás muy enfadad@ porque tienes que hacer un trabajo para Geografía (¡¡otro!!) ...y de nuevo se os pide el uso de programas informáticos. Como vas a tener mil y una dudas, te dejo una pequeña presentación con los pasos a seguir. 
Solo tienes que tener en cuenta que no todas las hojas de cálculo funcionan igual. Yo he trabajado con la versión de Libre Office y muchos de vosotros vais a usar hojas de cálculo de Excel de alguna versión de Windows. Aunque parezcan muy distintas, al final lo más importante es igual y solo cambia donde están los botones y el icono de cada una de las funciones. Te dejo la siguiente entrada, pinchando aquí, en la que se explica cómo y donde están las funciones de cada botón en Windows 2007.



NYU STERN URBANIZATION PROYECT

El NYU Stern Urbanization Proyect estudia el desarrollo urbano de la población mundial tanto a nivel histórico como a nivel de sostenibilidad ecológica y humana. 
Desde este proyecto de la Universidad de Nueva York se pretende crear una serie de mecanismos políticos y socioeconómicos que permitan la expansión de estos núcleos urbanos (cosa inevitable) pero desde un punto de vista que sea beneficioso para el ser humano y para el medio ambiente. Si te interesa este tema, te aconsejas este magnífico artículo de Yorokobu.es
Para nosotros, este proyecto es muy interesante porque nos deja muchos vídeos sobre el proceso de urbanización del mundo en su canal de Youtube como el que os dejo a continuación sobre el proceso de urbanización de Ciudad de México. 


Comentar una pirámide de población

Una pirámide de población es una representación gráfica de la distribución por edad y sexo de una población. 

Para comentar una pirámide de población debemos seguir los siguientes pasos:

  • PASO 1: Darle un título; normalmente el país o población y la fecha. Por ejemplo: España, 2011.

  • PASO 2: Explicar la estructura por edad de esa población. Nos tenemos que fijar en el porcentaje de jóvenes (0-14 años), adultos (15-64) y de ancianos (64 o más).

  • PASO 3: Debemos explicar su forma. Esto lo haremos a partir de la siguiente imagen: 

Imagen de http://buru6.blogspot.com.es/
1. Pirámide progresiva o en forma de pagoda (o triangular)
Esta pirámide tiene forma triangular con base ancha y cima estrecha. Esta pirámide se corresponde con poblaciones de lugares subdesarrollados ya que tienen una alta tasa de natalidad y una alta tasa de mortalidad (por tanto, tienen un alto crecimiento natural). Esta forma se debe al bajo nivel económico de sus habitantes que no pueden acceder a los controles de natalidad ni tampoco a recursos sanitarios. En estos países la esperanza de vida es baja tanto por la pésima alimentación como por falta de higiene, calidad del agua y medicinas. Las consecuencias son una alta demanda de empleo (hay muchos jóvenes) a pesar del bajo desarrollo económico; esto hace que en estas zonas las tasas de desempleo sean muy altas y muchos de ellos se vean obligados a abandonar su país (movimientos migratorios).

2. Pirámide estancada o en forma de campana
En este tipo de pirámide destaca que la población joven y la adulta tienen la misma anchura. Se observa que baja un poco el nivel de jóvenes (porque comienza el control de la natalidad) mientras que aumenta ligeramente el número de ancianos (se reduce la mortalidad). En esta población destaca el gran número de población de activa (entre los 15 y los 64 años) y se corresponde con poblaciones que están en desarrollo. Esta pirámide es intermedia entre la progresiva y la regresiva.

3. Pirámide regresiva o en forma de bulbo (o hucha).
Este tipo de pirámide destaca por tener una base muy estrecha (más que la parte central que es muy ancha) y una cima relativamente ancha. Esta pirámide nos indica que tenemos una baja natalidad y una baja mortalidad, por lo que el crecimiento es lento (e incluso negativo). Esta forma es típica de los países desarrollados, en los que el nivel económico es muy alto, la mujer se ha incorporado al trabajo y ha aumentado la edad para tener el primer hijo. Los controles de natalidad son asequibles y tener un hijo se ha convertido en una fuerte carga económica. Frente a este grupo se sitúa un cada vez mayor grupo de ancianos, que ha visto como aumenta su esperanza de vida (en España las mujeres llegan a 87 años) gracias a las mejoras sanitarias y alimenticias. Las consecuencias más graves para este tipo de población es la tasa de reemplazo (que se suple con la llegada de inmigrantes) y la falta de suficientes adultos que puedan mantener el sistema de pensiones.

  • PASO 4: Comentar la estructura por sexo. Por ejemplo debemos de saber que siempre nacen más hombres que mujeres, pero que a lo largo de la vida ambos grupos se igualan para desigualarse otra vez en la vejez, cuando viven más mujeres que hombres. Además, debemos tener en cuenta que hay factores que pueden hacer llevar a que un grupo se desequilibre más: por ejemplo, tradicionalemente, los hombres han emigrado más, por lo que en las pirámides, en la franja de población adulta, aparecen pequeños bocados correspondientes a los hombres que han salido del país. Otra causa que ha mermado a los hombres han sido las guerras.

  • PASO 5: estudiar los sucesos demográficos significativos. Esto se hace observando atentamente los entrantes y salientes de cada población.

  1. Entrantes: muestran que la población ha sufrido pérdidas, ya sea por guerras, epidemias, emigraciones o por subnatalidad.
  2. Salientes: De repente nos encontramos con dos o tres rangos de edad que sobresalen por encima de otros. Esto significa que estamos ante un baby boom (el nacimiento de muchos niños que suele situarse tras situaciones dramáticas como guerras y crisis económicas) o ante la llegada masiva de inmigrantes a un país.

  • PASO 6: Hay que terminar dando una conclusión sobre todo lo que hayáis observado sobre esa población. Para ello puedes guiarte de una serie de preguntas:

  1. ¿Qué tipo de sociedad es? ¿desarrollada, subdesarrollada, en vías de desarrollo?
  2. ¿Cómo es la natalidad en esa sociedad? ¿Por qué?
  3. ¿Cómo es la mortalidad en esta sociedad? ¿Por qué?
  4. ¿Cómo crees que son las condiciones de vida?
  5. ¿Qué problemas tiene o enfrentará esta población en el futuro? ¿Qué soluciones pueden tomar sus gobiernos?

Preparación examen de 4º el Antiguo Régimen

El próximo examen constará de las siguientes partes o preguntas:

1. Definiciones escogidas de las actividades realizadas en clase. (3 puntos)

MONARQUÍA ABSOLUTA – MERCANTILISMO – ESTAMENTO PRIVILEGIADO – ESTAMENTO NO PRIVILEGIADO – LATIFUNDIO - MONARQUÍA PARLAMENTARIA – REVOLUCIÓN GLORIOSA – CICLO DEMOGRÁFICO ANTIGUO – PARLAMENTO – SISTEMA NORFOLK – ENCLOSURE – DOMESTIC SYSTEM – BURGUESÍA – ILUSTRACIÓN – DESPOTISMO ILUSTRADO – LA GRAN ALIANZA – GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA – TRATADO DE UTRECHT -DECRETOS DE NUEVA PLANTA – INTENDENTE – GUERRA DE LOS SIETE AÑOS – ROCOCÓ - NEOCLASICISMO

Marcadas en amarillo se encuentran las palabras que no pudimos corregir en clase:

- Gran Alianza: pacto político militar realizado en 1700 entre Gran Bretaña, Austria y la República de Holanda para evitar el reinado de un Borbón francés (Felipe de Anjou) en el Reino de España. Desembocó en una guerra internacional (y civil) conocida como Guerra de Sucesión Española y que se extendió hasta el año 1713.

- Guerra de Sucesión Española: es la guerra europea (y civil) que tuvo lugar en territorio español por la sucesión a dicho trono. Se inicia cuando Felipe II, el último rey de la Casa Austria, muere sin dejar descendencia y nombra como futuro rey al nieto de Luis XIV de Francia, Felipe de Anjou. Este nombramiento provoca los recelos de otras potencias europeas que veían con recelo una futura unión de dos de las Coronas más importantes de Europa.

- Tratado de Utrecht: es el tratado que pone fin a la Guerra de Sucesión Española. Se firmó en 1713 y en él se reconoce a Felipe de Anjou como rey de España (a partir de este momento Felipe V). Sin embargo, este tratado tiene unas condiciones muy duras para este reino a cambio de la Corona para los borbones. Por un lado, Felipe V tiene que renunciar a sus pretensiones sobre el trono francés para evitar una futura unión de las dos monarquías y por otro lado, España tiene que ceder Menorca y Gibraltar a Gran Bretaña y pierde también sus territorios en la zona de Holanda y otros repartidos por Italia.

- Decretos de Nueva Planta: son los decretos dictados por Felipe V de Borbón para mejorar y centralizar la Administración del Reino. Básicamente estos decretos consistieron en la supresión de los fueros de la Corona de Aragón y la implantación en todo el territorio nacional de las leyes e instituciones de Castilla. Estos decretos suponen el fin de la independencia administrativo-jurídica de la Corona de Aragón y la creación de un Estado centralizado dirigido desde Madrid.

- Intendente: funcionario nombrado por la Corona y que goza de gran confianza por parte de esta institución puesto que su trabajo consiste en la recaudación de impuestos para el rey.

- Guerra de los Siete Años: conflicto armado que se extendió durante los años 1756-1769. Este conflicto es famoso por ser el primer conflicto mundial. En él se enfrentaron Austria y Prusia por el control de Silesia, que estaba a manos de Prusia tras la guerra de Sucesión austríaca. Esta guerra que en un principio tenía que estar localizada en la frontera de estas dos naciones derivó en un conflicto internacional cuando entraron Gran Bretaña y Portugal del lado de los prusianos y Francia y España del lado de los austríacos. Esta guerra se expandió geográficamente porque estos dos bandos se enfrentaron por el control del comercio marítimo y de las colonias de Asia y América. El fin del conflicto se situó a favor de la alianza liderada por los británicos, que  ganaron numerosos territorios de ultramar franceses y acabaron controlando todas las rutas marítimas existentes. Desde esta guerra se rompe el relativo equilibrio de fuerzas inicial durante el siglo XVIII a favor de Gran Bretaña, que es ya la nueva gran superpotencia económica.

- Rococó: estilo artístico característico del siglo XVIII consecuencia de la evolución ultradecorativa del Barroco. Es en realidad un estilo decorativo, recargado y en el que predominan los colores pastel y dorados. Se trata de una moda relacionada con la nobleza y su estilo ostentoso de vida.

- Neoclasicismo: es el estilo artístico que nace en el siglo XVIII como rechazo al Barroco y especialmente al Rococó. Se trata de un estilo artístico que vuelve a retomar la sencillez de líneas y formas de la cultura greco-latina y del Renacimiento. Es un arte sobrio, limpio de cualquier exceso decorativo y que se relaciona directamente con el pensamiento racionalista de la Ilustración. Tendrá mucha difusión por Europa gracias a las monarquías ilustradas, que lo pondrán en práctica en obras como el Museo del Prado de Madrid y también gracias a movimientos revolucionarios como el francés, cuyo artistas principal será David.

2. Relacionar los términos de dos columnas (1 punto)

3. Pregunta larga escogida entre: (3 puntos)
- El Antiguo Régimen. Características políticas, sociales y económicas
- Principales transformaciones en el Antiguo Régimen durante el Siglo XVIII
- El movimiento de la Ilustración y sus consecuencias.
- La España del siglo XVIII

4. Dos preguntas cortas que escogeré entre: (1 punto cada una)
- ¿En qué se diferencia el arte del Rococó del Neoclásico?
- ¿Cómo y por qué Felipe V acabó con los fueros de la Corona de Aragón?
- Felipe V intentó hacer (y de hecho hizo) una gran Reforma de la Hacienda Española. ¿En qué consistió? ¿Fracasó o tuvo éxito?
- Explica por qué Carlos III es conocido como "el mejor alcalde de Madrid". ¿Qué tipo de monarquía tuvo?
- ¿Por qué se dice que la Guerra de Sucesión Española fue una guerra civil e internacional al mismo tiempo?
- ¿Por qué se dice que la verdadera primera guerra mundial fue la Guerra de los Siete Años?
- ¿Por qué la monarquía ilustrada (o despotismo ilustrado) fue insuficiente para la mayoría de ilustrados y burgueses?
- ¿En qué se diferencia una monarquía absoluta de una monarquía parlamentaria? ¿Y el despotismo ilustrado de la monarquía parlamentaria?
- Explica las ideas de Montesquieu y Rousseau brevemente y explica por qué fueron revolucionarias en su época.
- ¿Por qué la burguesía pretendía un cambio político tan grande?
- ¿Qué es el régimen demográfico antiguo? ¿En qué consistía?

5. Interpretación de un texto (con preguntas) o de una caricatura (1 punto)

EXAMEN BIZANTINOS Y CAROLINGIOS

A continuación encontrarás posibles preguntas o conceptos que debes de conocer para realizar este examen correctamente. 

1- TÉRMINOS: (3 puntos)


CÓDIGO JUSTINIANO - BASILEUS – CONSTANTINOPLA – THEMA – ESTRATEGA – LATIFUNDIO – COLONO – GREMIO O COLLEGIA – MIRRA – GUERRAS ICONOCLASTAS – CISMA DE ORIENTE – IGLESIA ORTODOXA – PATRIARCA – POPE – ICONO – MONARQUÍA ELECTIVA – AULA REGIA – CONSEJO DE TOLEDO – MAYORDOMO DE PALACIO – BATALLA DE POITIERS - CONDADO – CONDE – MARCA – MARQUÉS – MISSI DOMINICI – TRATADO DE VERDÚN – CHAMBELÁN – MARISCAL – RENACIMIENTO CAROLINGIO – TRIVIUM – QUADRIVIUM – ESCUELA PALATINA DE AQUISGRÁN - 

2- RELACIONA TÉRMINOS DE DOS COLUMNAS (1 punto)

3 - PREGUNTAS (a 1 puntos cada una). Las voy a escoger entre:

- La fragmentación del Imperio Romano.
- ¿Qué fecha y hechos dan inicio a la Edad Media? ¿Qué acontecimiento y en qué fecha se pone fin a la Edad Media?
- El reinado de Justiniano el Grande
- ¿Cómo era la Organización del Imperio bizantino?
- ¿Por qué se separaron las Iglesias Cristianas Católicas de Oriente y Occidente?
- ¿Cuál es la principal actividad económica del Imperio bizantino? ¿Por qué?
- ¿Qué sistema de gobierno tenían los visigodos? ¿Cómo elegían al próximo rey? ¿Les ocasionó algún problema?
- ¿Quién fue Carlomagno? ¿Qué hizo durante su reinado?

4- VERDADERO O FALSO (1 punto)

5- COMPLETAR UNA LÍNEA CRONOLÓGICA CON UNA SERIE DE HECHOS HISTÓRICOS DADOS (1 punto)

6- LECTURA E INTERPRETACIÓN DE UN TEXTO (1 punto)









miércoles, 19 de noviembre de 2014

La Laponia española queda entre Cuenca y Guadalajara

El siguiente reportaje periodístico ha sido publicado recientemente en eldiario.es 

El nombre del artículo es muy llamativo, pero hemos de decir que España tiene la segunda zona más despoblada de Europa en un área que ocupa diversas provincias y comunidades autónomas, tal y como se observa en la siguiente imagen.


viernes, 14 de noviembre de 2014

Distribución de los jóvenes y ancianos en el mundo

El siguiente mapa nos muestra la distribución de la población mundial por edades. Como se puede observar los países desarrollados tienden a tener una población envejecida, mientras que los países subdesarrollados tienden a tener una población joven.

Imagen de http://cmapspublic3.ihmc.us/

La densidad de población y la contaminación lumínica

Según hemos ido estudiando estos días la población en el mundo no se distribuye de forma equitativa, sino que este hecho responde a factores físicos y humanos muy diversos. En la siguiente imagen podéis ver la densidad de población en el mundo.


Ahora vamos a comparar una imagen del Planeta por la noche:


Se puede observar que esa densidad de población se corresponde con esta imagen nocturna. Puedes seguir explorando el planeta en la siguiente aplicación de Google Maps

jueves, 30 de octubre de 2014

APUNTES DEL TEMA 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

GUERRA DE SUCESIÓN

La Guerra de Sucesión española. En este vídeo se explica las causas que provocaron dicho conflicto.

La suerte de Barry Lyndon y la Guerra de los Siete Años

lacasadelibro.com
Barry Lyndon es una obra maestra del XIX inglés. Thackeray nos cuenta el ascenso y caída de una ambición desmesurada. Redmond Barry, un joven irlandés, está decidido a convertirse en un hombre rico e importante. Se alista en el ejército británico y participa en la Guerra de los Siete Años. Pronto deserta y se pasa al ejército prusiano, donde se convierte en espía. Más tarde conoce a un caballero que le adiestra en el arte de la estafa y juntos despluman a todos los aristócratas de las cortes europeas.
Barry, hipócrita, trepa y vanidoso, usa todos sus ardides para escalar en el mundo social del siglo XVIII, hasta alcanzar un punto álgido al casarse con Lady Lyndon, joven viuda de un acaudalado conde. Thackeray, maestro de la ironía y la psicología, creó en esta novela uno de los personajes más fascinantes de la historia de la literatura y cuyas aventuras llevó al cine Stanley Kubrick en 1975.



Vídeo compartido en Youtube por Paco P

martes, 28 de octubre de 2014

Los mapas-animales

El pasado 2 de febrero, Enric Juliana publicó en lavanguardia.com un artículo muy interesante sobre mapas que adquieren la forma de animales.

Si quieres verlo (te lo recomiendo), pincha aquí. Os dejo con un pequeño y divertido aperitivo: Gran Bretaña se tira "pedo-barcos" contra los franceses. 

Imagen publicada en lavanguardia.com

Comentario de una caricatura histórica

Durante este curso analizaremos un par de caricaturas históricas. Para ello es importante que sigáis el esquema que se os presenta a continuación y que lo apliquéis a las caricaturas planteadas a lo largo del curso. Es muy importante que penséis lo que vais a escribir (coherencia y cohesión) y tened mucho cuidado con las faltas.

El campesino aplastado por los impuestos
1. Clasificación de la fuente: primaria o secundaria 


2. Carácter de la fuente: política, social, económica, etc...

3. Descripción de lo que se ve

4. Tema principal

5. Comentario y crítica teniendo en cuenta el contexto histórico

6. Opinión personal

ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII


En el siguiente vídeo se muestra un rápido recorrido por la Historia de España en el siglo XVIII y por los cuatro reinados de los Borbones en dicho periodo. 



 Este vídeo está publicado por Dinora940

El sistema Norfolk

El sistema Norfolk fue introducido en Inglaterra entre 1730 y 1740 por Lord Townshed en sus tierras de Norfolk (Reino Unido). 

Este sistema también es conocido como sistema de rotación cuatrienal y consiste en la eliminación del barbecho mediante la introducción de plantas forrajeras (sirven para alimentar al ganado) y la rotación regular de los cultivos sin agotar nunca la tierra ni dejarla improductiva.


Imagen extraída de la siguiente dirección:
http://factoriadelahistoria.blogspot.com

lunes, 27 de octubre de 2014

LA SOCIEDAD ESTAMENTAL DEL A.R.

Esta noche, navegando por la web, buscando información y algunos materiales nuevos, he encontrado el siguiente montaje de vídeo. El autor, Serpa, contrapone la vida de los dos estamentos sociales del Antiguo Régimen: 

- Los no privilegiados: con un fragmento inicial de la película "El perfume". 

- Los privilegiados: reflejando una fiesta en Versalles, dentro de la película "María Antonieta". 

Si quieres ver el vídeo (merece la pena), pincha aquí

Esta otra imagen muestra los cambios sociales existentes en el siglo XVIII.
Imagen de http://www.lasalle.es/
Aunque no parezca tan evidente la separación que hemos estudiado entre estamentos privilegiados y no privilegiados, la forma de analizar esta imagen va a ser la misma:

De nuevo estamos ante una pirámide social, lo que nos indica que el poder se dirige desde la cúspide; es decir, el poder político (y socio-económico) está en lo más alto de la pirámide y se corresponde con el rey y la familia real

Esta familia real se rodea de la alta nobleza (como los duques, condes y marqueses) que hacen de consejeros junto con el alto clero. ¿Quiénes son el alto clero? El alto clero lo componen, habitualmente los hijos segundones de las familias nobles y que acceden al poder político y económico de forma muy rápida y directa. No olvidemos que en esta sociedad del Antiguo Régimen Iglesia y Trono van de la mano

¿Os suena el siguiente personaje?

Cardenal Mendoza de Águila Roja. Imagen de rtve.es
El grupo de los PRIVILEGIADOS lo cierran la nobleza y el clero medio. Son un grupo de personas privilegiadas porque no pagan impuestos y que por nacimiento reciben honores y tierras. Este grupo en ocasiones carece de dinero en efectivo por lo que su situación social va a ser complicada. Por un lado, la honra les impide trabajar (mentalidad católica; para los protestantes el trabajo y el éxito económico dignifica) y por otro carecen de ingresos. 

¿Extraño? No del todo. Dentro de nuestra literatura más universal e importante: El lazarillo de Tormes, se cuenta con detalle uno de estos episodios (pincha aquí y lee T.3). 

A medida que vaya pasando el siglo XVII y XVIII estos nobles se tragarán su cuna y su linaje y empezarán a emparentar con el siguiente grupo proveniente de los NO PRIVILEGIADOS.

Dentro del grupo NO PRIVILEGIADOS, destaca la alta burguesía. La alta burguesía es un grupo compuesto por grandes financieros, comerciantes e industriales que se enriqueció. Este grupo alcanzó un alto nivel adquisitivo e intentó compararse con la nobleza comprando tierras que le proporcionasen prestigio, y  títulos nobiliarios a través del matrimonio con los nobles. En el siglo XVIII los reyes también otorgarán títulos nobiliarios a los burgueses en compensación por los servicios prestados a la corona.

Dentro de la burguesía aparece un segundo grado, los burgueses (trabajadores liberales) con menor poder adquisitivo como funcionarios de la Administración, comerciantes urbanos y artesanos como zapateros o panaderos. La situación económica dentro de este grupo variaba considerablemente.

Finalmente, según descendemos en la pirámide el número de habitantes comprendidos en cada escalón de esta pirámide es más grande. Encontramos desde medianos propietarios de la tierra hasta criados que trabajan en las casas de los nobles y burgueses. Dentro de este grupo debemos destacar a un gran número de campesinos que solían estar empleados por un señor noble que poseía las tierras. Esta gran masa de campesinos, braceros, jornaleros y hasta siervos vivía en la pobreza.

El cambio social, tal y como se puede adivinar, viene de la mano de la burguesía. Este grupo tiene el nivel económico e intelectual suficiente como para observar que este sistema estaba anticuado y que debía cambiar. Durante todo el siglo XVIII la burguesía, apoyada por la Ilustración, comenzará a pujar por el cambio político.